jueves, 23 de junio de 2016

Tecnología Biométrica

Tecnología Biométrica, el futuro de la seguridad para móviles




Con las nuevas amenazas informáticas y de acceso a dispositivos móviles, los usuarios esperan una nueva generación de seguridad. Según un estudio hecho por Ericsson, el 52% de los usuarios de móviles espera que en el 2014 se implemente un sistema completo de seguridad biométrica, donde la huella digital o el iris del ojo, sea la llave para acceder a nuestro dispositivo de comunicación.
Los sistemas Biométricos llevan años desarrollándose, pero apenas recientemente se perfilan como una posible solución masiva, para elevar los sistemas de seguridad y acceso a dispositivos de telefonía móvil. En la actualidad, se puede ver este tipo de tecnología para ingresar a oficinas, gimnasios e incluso, a estadios. Con la llegada de la tecnología Touch ID, se podrán capturar las huellas digitales desde la pantalla del dispositivo, lo que permitiría realizar una verificación de identidad, que permita solamente al dueño del dispositivo desbloquear el móvil, sin tener la necesidad de utilizar contraseña, ya que nuestra propia huella sería la contraseña más fuerte e infranqueable para cualquier pirata.
El inicio de esta nueva tecnología se podrá probar en el iPhone 5S y en el Tablet de la casa HTC llamado One Max. Además, otros dispositivos electrónicos como las consolas de videojuegos Xbox One y PS 4, también estarían utilizando una tecnología similar para el reconocimiento del iris del usuario. También, se perfila el Lenovo ThinkPad 2 como usuario de dicha tecnología de seguridad.



Todo parece indicar que estamos ante el inicio de una nueva era en sistemas de seguridad para dispositivos móviles, los cuales, permitirán sólo al usuario o dueño del dispositivo poder utilizar el móvil, tablet o cualquier otro equipo que utilice la seguridad biométrica. De esta manera, se pretende disminuir robos y por supuesto, accesos no autorizados.
Pero esta tecnología podría ir mucho más allá, ya que no solamente podrá ser utilizada para desbloquear el equipo, o para autorizar comprar en eBay o Amazon, ya que también se podrá aplicar para ingresar a cuentas de e-mail, cuentas de bancos y una enorme cantidad de ingresos que requieran contraseñas, lo que no sólo disminuirá los delitos informáticos, sino que también marcará el fin de la era de las contraseñas, que muchas veces se nos olvidaban o simplemente, nos eran robadas.



Sin embargo, el sistema tiene debilidades que de seguro, serán explotadas por los piratas informáticos, es por esta razón, que los expertos recomiendan combinar dicha tecnología con otro sistema de autentificación. Sólo nos resta esperar a ver, cómo se desarrolla esta nueva tecnología de seguridad en dispositivos móviles.



Related Posts:

  • Telefonos Avanzados LOS TELÉFONOS MÓVILES MAS AVANZADOS OPPO N1 Una de las marcas de telefonía china más conocidas. Un smartphone que destaca por su diseño moderno, aunque no tan novedoso como cabría esperar. Tiene dos cámaras, delante… Read More
  • Google Glass Google Glass Si estás muy metido en temas tecnológicos seguramente ya sabrás de que te hablo, pero si no es así en este artículo espero ayudarte con algo de información. Las Google Glass, las Gafas de Google, un … Read More
  • Impresora 3D EL HOGAR DEL FUTURO SE MOLDEA EN UNA IMPRESORA 3D Las primeras impresoras 3D se crearon en los ochentas. Sin embargo, su auge se ha dado en los últimos años gracias a nuevas necesidades del consumidor. Los dispositivo… Read More
  • Camara de video Looxcie Looxcie, una cámara en tu oreja que se lleva bien con Android Curioso cacharro el que saca la gente de Artiman Ventures al mercado, Looxcie casa a la perfección con la cultura de compartir en Internet que estamos viviendo… Read More
  • Avances tecnologicos para el 2016 Los avances tecnológicos previstos para 2016 En el 2016 los avances tecnológicos irán desde los videos juegos de realidad virtual con multijugador, hasta la conectividad total de todos los aparatos electrónicos dentro de … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario